La Casa Mujer Esther de Careaga conmemoro los 45 años de La noche de los lápices; Memoria, Verdad y Justicia

Este sábado La Casa Mujer Esther de Careaga llevo adelante un encuentro en la Capilla Cristo Obrero y Campesino de Máximo Paz, con motivo de conmemorar los 45 años de La noche de los lápices.
La convocatoria fue para los coordinadores de las distintas unidades productivas de la Agrupación De Frente, y se conto con la participación de representantes de Hijos ” La Matanza”, Sociedad de Fomento San Carlos y Frente Grande, con el objetivo no solo de conmemorar esta fecha, si no también incitarlos a reforzar el compromiso en las distintas zonas donde hoy en día se encuentran, sin olvidar nuestro pasado y de esa forma no perder de vista nuestro futuro.
Con material audiovisual y una puesta decorativa que ilustre y rememorando a aquellos estudiantes militantes que habían participado en la movilización logro conseguir la implementación del Boleto Estudiantil Secundario (BES); recordando como la dictadura secuestró a diez estudiantes de colegios secundarios de ciudad, militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y de la Juventud Guevarista, en un hecho que quedó escrito con sangre en la historia argentina reciente como “La noche de los lápices”.
Por la noche del 16, cuando perpetraron la mayoría de los secuestros. De los diez secuestrados, María Claudia Falcone, María Clara Ciochini, Horacio Ungaro, Claudio de Acha, Daniel Racero y Francisco Muntaner continúan desaparecidos, mientras que Emilce Moler, Pablo Díaz, Gustavo Calotti y Patricia Miranda fueron finalmente “blanqueados” y quedaron a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, como la dictadura catalogaba a los presos políticos sin proceso.
La Casa Mujer supo resaltar la importancia de la Memoria, Verdad y Justicia, proponiendo el debate y el espacio para la charla entre los referentes de las distintas organizaciones que participaron del encuentro.
Los referentes de Hijos Regional La Matanza nos compartieron su impresión sobre el evento destacando la importancia de este tipo de actividad dentro de las las organizaciones para visibilizar como el terrorismo de estado afecto en los distintos sectores y todo el daño que produjeron: