Larreta reprime a docentes, imponiendo la reforma del estatuto en la Legislatura

Con represión y gases lacrimógenos afuera, la Legislatura de la Ciudad aprobó la reforma del Estatuto Docente.

Con el edificio vallado y la presencia de la Policía de la Ciudad por la protestas de miles de docentes, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó ayer por 32 votos contra 27 la reforma del Estatuto docente impulsada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Después de más de cuatro horas de debate se sancionó el proyecto «Fortalecimiento de la Carrera Docente» que modifica 28 artículos del estatuto. Sobre el final de la sesión, la policía reprimió con gases lacrimógenos a un grupo de manifestantes que se agolparon frente a las vallas.

Giselle Franco, miembro de Alternativa Docente, relata que “la policía nos tiró gases y golpeó con palos a los compañeros que estábamos adelante, sacando fotos y grabando”. Vanesa Gagliardi, miembro del Consejo Directivo de la Asociación De Enseñanza Media y Superior (ADEMyS), considera que “el gobierno está votando una ley a la que nos oponemos docentes, estudiantes y familias, y para eso se esconde detrás de las vallas y de la policía”.
 ¿De qué se trata esta ley? En primer lugar, introduce una serie de capacitaciones mediante las cuales los docentes podrían ir ascendiendo de acuerdo al “mérito”. “La mayoría de esos cursos son pagos y ofrecidos por organismos privados”, explica Giselle Franco, y agrega: “al que acceda a esos cursos, se lo premiará con más dinero que al resto. O sea que si una docente no tiene tiempo para los cursos porque, por ejemplo, tiene hijos, va a cobrar menos que el que sí puede comprarlos”. Además, establece la titularización de algunos docentes; según Paula Galignana, de UTE-CTERA, más de 2000 trabajadores quedan afuera. “Hoy se votó una ley de la cual no fuimos parte, nuestra voz nunca fue escuchada”, reflexiona Galignana.
Mientras las y los docentes trabajan en condiciones de sobrecarga total y con salarios que siguen perdiendo frente a la inflación, el gobierno impulsa una ley que no resuelve ningún problema educativo de fondo. “La idea del macrismo es que la escuela es una gerencia, donde uno asciende por encima de los demás, sin valorar la trayectoria ni el trabajo en equipo”, resume Giselle Franco.

 

La ley, que fue anunciada por Larreta en la apertura de las sesiones ordinarias, tiene un amplio rechazo en los gremios docentes que ayer realizaron un paro de 24 horas. Los gremios mayoritarios Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys) impulsaron la medida que tuvo una adhesión del 85%

Solo la pauta publicitaria impidió que la represión fuera televisada, sin embargo, en las redes sociales y entre la docencia fue ampliamente repudiada.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *