LEY: REDUCCION DE LA JORNADA LABORAL

Dos proyectos de ley presentados por diputados del Frente de Todos proponen una reducción de la jornada laboral.

¿Cómo se conforma el mercado de trabajo actual?

Según el legislador Hugo Yasky, la Argentina se encuentra dentro del grupo de países latinoamericanos con jornada de trabajo más extensa, que ronda entre las 46 y las 48 horas de trabajo semanal, junto con otras naciones como Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
“Creemos que, en la hora actual, es fundamental que en la Argentina se consagre legislativamente la reducción de la jornada de trabajo con miras a la adopción del principio de la semana de cuarenta horas previsto en el Convenio Nro. 47 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, señala el texto de ley.
cuál es la viabilidad?

El ala política ya tuvo sus intenciones de modificar esta realidad. Es el caso de Héctor Recalde, exdiputado nacional y abogado laboralista, quien aseguró en “El Destape” que “hay que reducir la jornada de trabajo porque la crisis tiene que ser oportunidad”. Recalde fue autor de distintos proyectos legislativos sobre la materia. En primer lugar, pidió bajar de 48 a 45 las horas semanales, pero no logró el consenso para avanzar en la medida.
Según el estudio, si se hiciera efectivo el control de la jornada laboral vigente podrían liberarse 1,6 millones de ocupaciones y se resolvería el 80% de la desocupación. Esto surge de traducir en empleo las 14,8 horas excedentes de cada uno de los 4,5 millones de sobreocupados.
Aun así, no solo hay sobre jornada en la informalidad.

Los asalariados registrados tienen un nivel de la sobreocupación del 25%. De este modo, si en este segmento que resulta absolutamente regulable se asignara un reparto de los tiempos de trabajo acorde con la jornada laboral vigente de 8 horas, se generarían 661.375 puestos de trabajo.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *