Massa visito Parque Industrial de Cañuelas en el día de la Industria

El Día de hoy se celebra el día de la Industria en Argentina, en conmemoración por la primera exportación de manufacturas,
que se realizó desde el puerto de Buenos Aires en 1587 y tuvo como destino a Brasil.
En nuestra localidad este día tan particular tuvo su lugar de festejo en el polo industrial Cañuelense al que asistieron empresarios y empresarias locales.
Ya se ha tenido en cuenta al sector empresario como eje importante dentro del ámbito político y los acuerdos que se gestionarán. En la presentación de la lista oficial por el Frente de TodXs Victoria Paz Tolosa reflexionó sobre las industrias nacionales y la producción que se mantuvo aún en pandemia, la importancia de acompañar y sustentar las fuentes de trabajo. Encabezó el acto  el presidente de la cámara de diputados Sergio Massa, ademas fueron invitados diferentes funcionarios políticos dentro del partido “Frente de Todos”. Estuvieron presentes algunos referentes y candidatos a concejales como Rodrigo Caballero , Libertad Rodríguez , Marta Ferraro, Juan Martin Manzanares , Marcelo Ponce , Lucas Aldeco , Javier Fransoi , Soledad Basavilbaso , Marcelo di Giacomo ,Miguel Rial, Ayelen Rasquetti, Telma Martines, entre otros.

Hablamos con algunos de los funcionarios, quienes nos contaban lo siguiente:

Alejandro Cid Menna , precandidato a concejal del distrito de Cañuelas : “estoy expectante con la elección del 12 de septiembre ,es lo que venimos planteando hace 4 años que hemos sufrido mucho la gestión del macrismo y estamos trabajando para levantar esa argentina que han dejado destruida” también habló de todo lo que sucedió durante el primer año de gestión de Alberto Fernández como presidente , remarcando que la pandemia fue un golpe duro que afectó a todo el país y el mundo.

Frente a la pregunta: ¿Tienen pensado salir a la calle a escuchar y a levantar el reclamo de los vecinos luego de dos años sin hacerlo? Cid Menna explicó “la verdad que la situación de la pandemia no solo afecto al Consejo Deliberante y específicamente a los vecinos . Pero con estas elecciones que terminarán en noviembre vamos a saber si la comunidad nos elige o no, pero luego de la asunción seguiremos trabajando para la comunidad como lo hicimos siempre”.
La precandidata a diputada por el frente de todos, Ayelen Rasquetti afirmaba: “el país se lo saca adelante con todos y todas adentro , y para eso necesitamos que las empresas empiecen a empujar y generar ganancia para que se desarrolle nuevo puestos de trabajos para vecinos y vecinas así salimos de la pandemia todo juntos”. Hablando de la situación actual dentro del partido, Rasquetti siente que están en un momento crítico ,que desea que los vecinos voten al “frente del todos” por que cumplieron con el compromiso de cuidar a todxs durante la pandemia y que ahora es el momento de acompañar a ellos para seguir cuidándolos .

El Director de Anses Cañuelas ,Sebastián Ducasse: “todos los meses se plantean los cronogramas de visita en los centros de jubilados y sociedades de fomento. También volvimos a reabrir la oficina de Anses ubicada en el Cic de Máximo Paz que estuvo cerrada durante la época de pandemia y generando una dinámica de trabajo de un organismo fundamental, por que es la ventana a todas las prestaciones sociales para los vecinos de Cañuelas” Además contó que fue fundamental llevar Anses a los barrios teniendo en cuenta la situación de pandemia en la que el país estaba padeciendo y al acercar este organismo fue una ayuda importante para regularizar la movilidad y cuidar a los vecinos .
Anunció que el 31 de septiembre finaliza el cronograma mensual en la sociedad de Fomento de villa Adriana y que estarán con diferentes operativos en barrios como San Esteban, Los Pozos y Máximo Paz .

La Secretaria de Inclusión Social de la Nación ,Laura Valeria Alonso nos dijo :”durante todo este primer año de mandato fue todo un trabajo arduo , ya que recibimos un país que estaba en emergencia alimentaria y por supuesto después de agarrar al país en situación de pandemia todos estos temas se profundizaron y por suerte estaba a cargo el gobierno del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que pusieron muy claras las prioridades desde el primer día y garantizaron la presencia del Estado y la posibilidad del despliegue de un conjunto de políticas que hicieron posible que cada argentinx pudiera contar con su plato de comida. (…) Creo que lo que estamos discutiendo en esta elección es el rumbo, el modelo de país que queremos los argentinos para poder desarrollarnos todos y cada uno, para poder mejorar la calidad de vida de cada una de las familias. En definitiva creo que está en juego ese futuro, si volvemos para atrás, si volvemos otra vez al modelo de la especulación financiera, del endeudamiento, de la falta de trabajo, de los tarifazos o si retomamos como hemos sabido construir en distintos momentos de nuestra historia un proceso de crecimiento con inclusión donde el Estado este presente garantizando a todos y cada uno de los argentinos las necesidades y los derechos que tienen y fundamentalmente recuperando la senda del crecimiento económico a partir de la recuperación de la producción y la generación de empleo. (…) El enfoque de derechos que tenemos desde el primer día, generó que “Argentina contra el hambre” sea una prioridad del Presidente Alberto Fernández desde el primer día, (…) en base a ese enfoque hemos desarrollado otros instrumentos de gestión que nos permitieron también articular con las organizaciones sociales y con la organizaciones comunitarias.”  

Libertad Rodríguez, Directora de Juventud de Cañuelas explicó la situación dentro de su área: “Desde el área de juventud, desde finales del 2019 hasta la actualidad hemos trabajado en las posibilidades que hemos tenido. Obviamente la situación de pandemia y los protocolos nos han impedido realizar actividades en los barrios y no poder estar más presentes con los jóvenes como queríamos desde el primer momento, pero más allá de aquella imposibilidad de trabajo hemos continuado con aquellos programas que tienden a tener diferentes políticas de inclusión para los jóvenes como la beca Progresar o el Plan Finés, y también con otros programas como “decisión niñez”, la verdad que aunque que estemos en situación de pandemia seguimos estando cerca de los jóvenes con programas y becas para que justamente sigan teniendo está oportunidad de derecho a pesar de la pandemia.”

Sergio Massa, Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, compartió las siguientes palabras: “Esperamos que los Argentinos nos acompañen, entendiendo que hay cosas que nos faltan, que la pandemia nos puso un freno, aparte de los desafíos y de los compromisos que asumimos en el 2019. Hicimos mucho, a pesar de los límites que nos imponía la pandemia y el quiebre de la Argentina que dejó el gobierno anterior.
Entendiendo eso y entendiendo que tenemos toda una tarea por delante, simplemente pedirle a los Argentinos que nos den la oportunidad de seguir trabajando en el rumbo de una Argentina del trabajo, de la producción y de la educación. (…)

Para nosotros, primero reivindicar y ratificar el camino de la Argentina de la Industria, de la producción, del trabajo y de la educación, es de alguna manera decirle a los argentinos cuál es el camino que pretendemos para los próximos años, frente a un país que durante los últimos años del gobierno anterior quedó inmerso en la idea de que el futuro de los jóvenes era buscando formarse afuera y no en las universidades argentinas, en la timba financiera y en la especulación. Entendiendo que terminó generando en la Argentina una enorme situación de deuda.

Seguimos apostando a la Argentina del trabajo, a las pymes nacionales a las empresas de producción Argentina, porque sentimos que es el instrumento que tenemos para venderle trabajo argentino al mundo.
Creemos que es muy importante consolidar un camino como el que se da acá en Cañuelas, donde en los próximos sesenta días vamos a estar viendo por un lado el segundo parque industrial y por otro lado obras de inversión pública del Estado que cambian de alguna manera la matriz de desarrollo económico por la accesibilidad y por otro lado la creación de una Universidad, entendiendo que en la educación está el futuro, porque hay que dejar claro que muchos hablan de la pobreza, Pero a la pobreza sólo se le gana con educación y trabajo”

 

 

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *