Participamos del homenaje a Néstor Kirchner “Imitemos el ejemplo” organizado por la Campora en Lanús.

Con el lema “Imitemos el ejemplo”, las organizaciones kirchneristas de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires realizaron en el día de hoy desde las 17 el homenaje a Néstor Kirchner con consignas ligadas a la actualidad política, de cara a las elecciones del 14 de noviembre.
La cita fue esta tarde a las 17 horas, en el microestadio del club Lanús y tuvo la presencia de fuertes figuras como el líder camporista Máximo Kirchner, el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depeteri; la directora del PAMI, Luana Volnovich; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; y el titular de la Acumar, Martín Sabbatella, entre otros dirigentes de peso en el Conurbano bonaerense.
El Ateneo de Cañuelas, junto a Laura Alonso, invitaron a participar a los representantes de distintas fuerzas políticas con las que articula en el territorio, como la compañera Marta Ferraro, por la Agrupación De Frente UTEP y del Frente Patria Grande, “Beto” Mansilla del Frente Sindical Cañuelas, Telma Martines y Alejandro Zuasquita del Frente Grande y Lucia Soria de Lxs Irromplibes.
Prosiguió la lectura del documento del ateneo que convoco a los militantes este día, para homenajear a Néstor, como dijo cristina en su versión completa, a cargo de la candidata a diputada por la 3 sec, Berenice Latorre, utilizando los ateneos como herramienta de construcción política que desde el 2015 se abrían en cada rincón de la pcia. No hay mejor homenaje a Néstor que salir a militar.
Fueron los oradores que precedieron al principal orador de la noche Máximo Kirchner, Julian Alvarez candidato a primer concejal de Lanús, Barbara Cosimano de Quilmes, Santiago Piloro de Avellaneda, Natalia Charles Mangeon de Alte. Brown, Natalia Saracho de Lomas de Zamora, Gaspar Fernandez de Berazategui y Amira Curi de la Matanza
“Han sido años muy difíciles los que han pasado. Antes de comenzar, quiero que demos un fuerte a plauso a todos los compañeros y compañeras que trabajaron en los vacunatorios y atendieron a la gente como se merece. Felicitaciones. Y también un fuerte aplauso para enfermeros, enfermeras, médicos y médicas, que han visto tanta muerte en tan poco tiempo y se han puesto a disposición de su gente”, aseguró Máximo Kirchner al iniciar su discurso.
Remarcó que “sumados a los cuatro años de macrismo son seis años en los que el pueblo la ha ido pasando peor”. “Tenemos que enfrentar eso por delante y dar vuelta la página para poner a la Argentina en el camino correcto, ese camino que defendimos en esos cuatro años de macrismo y que esta pandemia ha demorado”, apuntó.
“La pandemia ha devorado los proyectos personales de vida de cada argentino y argentina, piense como piense y vote a quien vote”, señaló, al tiempo que consideró: “El desafío que tenemos por delante es complejo y difícil pero para eso siempre nos preparamos. Para nosotros no fue fácil y para el pueblo tampoco. Si nos organizamos, discutimos, debatimos, trabajamos, seguramente todo será mas sencillo en este camino que tenemos que recorrer“.
En ese sentido, planteó que “la mano viene difícil, muy”, pero hizo hincapié en que “la militancia está lista para entrar cuando la llamen“. “No debemos permitir que nos impongan sus formas, porque es cuando empiezan a debilitar a los espacios políticos”, sostuvo en el microestadio del Club Lanús (9 de Julio 1680, Lanús Este) .
En la territorialidad, “la militancia se hace fuerte”, aseguró el diputado, quien llamó a dialogar sobre el FMI y los efectos en la sociedad entera. “Hay que hablar con la gente, hay que dar la discusión”, “Cuando más nos quieren dividir, es cuando más nos tenemos que unir“, convocó.
Máximo Kischner aseguro: “No debemos permitir que nos impongan sus formas”, aseguró Máximo Kirchner, en el cierre del encuentro, y llamó a “discutir” puertas adentro.
Sobre el final, le envió un mensaje al Presidente (Alberto Fernández) y al Gobernador (Axel Kicillof). “Cualquier cosa, chiflen”, dijo, remarcando las diferencia al interior del frente. El acto fue una demostración de fuerza en el único territorio que retuvo el peronismo en las PASO. “Tenemos por delante una gran tarea, el 14 es un paso más pero lo más importante sobrevendrá después”.