Repudio a la represión y violación de derechos en Jujuy.
Desde Agrupación De Frente, expresamos nuestro absoluto repudio hacia el gobierno provincial por su accionar represivo contra las comunidades indígenas, docentes y todo el pueblo que se manifiesta en contra de la reforma constitucional arbitraria, inconsulta y avasallante de derechos aprobados. La intención del gobernador Morales es fortalecer un régimen policíaco y represivo, limitando las libertades democráticas para mantener el esquema de provincia para unos pocos, donde los ricos se hacen más ricos a costa de la decadencia y hambre de las mayorías. En el contexto de ajuste y carestía de vida que vivimos, con salarios que no alcanzan, por más que la constitución provincial diga que tenemos derecho a trabajar, ¿de qué forma pelearemos por mejores condiciones sin la movilización o la protesta social? ¿Y el “derecho a la vivienda digna” consagrado en la Constitución? Hay más de treinta y cinco mil personas con problemas habitacionales en Jujuy, ¿cómo reclamar ese derecho sin la lucha y la organización?.
Exigimos la protección de los integrantes de los pueblos indígenas, docentes y de todo el pueblo jujeño. Hacemos un llamado al gobierno provincial para que modifique su accionar y respete la autodeterminación de las comunidades.
La reciente aprobación de la reforma constitucional en Jujuy, que prohíbe los cortes de calles, cortes de rutas y cualquier otra perturbación al derecho a la libre circulación de las personas, así como la ocupación indebida de edificios públicos, genera serias preocupaciones en cuanto al respeto de los derechos populares y fundamentales.
En primer lugar, es importante destacar que los derechos populares, como la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica, son pilares fundamentales de una democracia participativa. Estos derechos permiten a los ciudadanos expresar su descontento y luchar por causas justas, así como ejercer presión sobre el gobierno para promover cambios y mejoras en la sociedad.
Al prohibir los cortes de calles y rutas, así como cualquier perturbación al derecho a la libre circulación, se limita de manera significativa la capacidad de los ciudadanos para manifestarse y expresar sus demandas. Estas medidas pueden obstaculizar el ejercicio de la libertad de expresión y el acceso a los espacios públicos, lo cual constituye una afrenta directa a los derechos populares.
Necesitamos poner a la clase trabajadora de pie, conformando el mayor arco democrático para pararle la mano a los poderosos, uniendo ocupados y desocupados, para frenar esta reforma antipopular. Llamamos a todas las organizaciones sociales y políticas a la movilización en rechazo de esta reforma parcial de la constitución provincial. Exigimos a las centrales sindicales un paro provincial y plan de lucha. No hay otra forma de frenar esta convención constituyente restrictiva y reaccionaria, más que apelar a la movilización obrera y popular.
Este es el listado de esaparecidos hasta el día de ayer 18 de Junio 2023:
Aguilar, Luis
Castillo, Karen
Castillo, Aldana
Chávez, Celeste Milagro (18 años)
Dionisio, Eduardo (adolescente)
Flores, David
Laureano, Ricardo
Quispe, Pedro
Vásquez, Ismael Rosendo
Dionisio, Sara
Yurquina, Alberto
Tito, Rosa
Vilte, Ika
Galán, Eduardo F.
Galán, Gabriel (18 años)
Robin Suárez
Lamas, Túpac
Además, hay personas detenidas, las cuales detallamos a continuación:
Hombres:
Maidana, Santos
martínez, francisco
Guanuco, Juan Antonio
Soriano, Óscar
LamasAldo Jaime
Barrionuevo, Enrique
Alancay, Gastón
Flores, Marcelo Antonio
Mujeres:
Guarí, Cintia Gabriela
Valdiviezo, Karen
Valdiviezo, Aldana.
Vargas, Vanesa
Suárez, Fabiola
Castillo, Yamila Edith
Cruz, Isabel
López Sabina Cándida