Respuesta de los curas villeros antes los cuestionables dichos de Vidal

Tras los polémicos dichos de Ex gobernadora bonaerense y pre candidata a Diputada Nacional por CABA, María Eugenia Vidal al medio “Filo News” que causaron repudio de todo tipo, las respuestas no tardaron en llegar por parte de los curas villeros, quienes trabajan diariamente en las barriadas populares.
En palabras textuales habló sobre la comparación de “fumarse un porro en Palermo y fumarse un porro en la villa 1-11-14”, frase que desembocó en la crítica por parte del padre Lorenzo “Toto” De Vedia, cura responsable de la Parroquia de los Milagros de Caacupé, en la Villa 21-24 de Barracas.
“Es discriminador en el sentido de que alguien que es representante de la fuerza que gobierna la Ciudad hace tanto tiempo no se puede desentender de que haya barrios cooptados por el narcotráfico, y esa diferenciación hace que recuerde otras estigmatizaciones que la gente del PRO ha dicho sobre la educación, por ejemplo” Aseguró el sacerdote.
No es la primera vez que Vidal hace declaraciones de este tipo, en otras ocasiones manifestó: “¿Es justo llenar la provincia de universidades públicas cuando sabemos que nadie que nace pobre llega a la universidad?” “A más necesidad, más Estado. Tenemos que fortalecer nuestra ayuda. Nosotros lo hicimos al eliminar los impuestos provinciales a las tarifas de los servicios, con el descuento de un 50% en los supermercados con las tarjetas del Banco Provincia (que afecta a 4 millones de personas), aumentando la asistencia alimentaria en los comedores.”
Por otro lado “Toto De Vedia” agregó: “Quienes vivimos y trabajamos en los barrios populares —y no somos turistas en ellos— sabemos del daño que ocasionan el alcohol y la marihuana en los niños, adolescentes y jóvenes abandonados a su suerte por un Estado de carácter liberal. Sin mayores ayudas para que puedan desarrollar sus vidas como Dios manda, terminan entrampados en drogas que los condicionarán de por vida” “los mismos que los originaron o hablan del uso recreativo del cannabis como si fuéramos un país nórdico” señaló finalmente.