SE RECONOCERÁ HASTA TRES AÑOS DE APORTES POR HIJO PARA QUE MÁS MUJERES PUEDAN JUBILARSE.

La Anses trabaja en un programa que será presentado aproximadamente en dos meses. Computará aportes por cada hijo o hija a mujeres en edad de jubilarse. El programa se llamará: “Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado” reconoce que las tareas de cuidado son un trabajo y consiste en sumar años de servicios previsionales de acuerdo a la cantidad de hijos -hasta 3 por cada uno- y licencias por maternidad de la persona gestante.

 

En nuestro país, hay un gran porcentaje de mujeres en edad de jubilarse que no pueden hacerlo por no cumplir con los requisitos de tener los 30 años de aportes, entre los registrados formalmente y los que pueden reconocerse por una moratoria.

¿Como se computarán los años?

Se reconocerá a las mujeres en edad de jubilarse (entre 59 y 64 años) un año de aporte por cada hijo o hija.

En el caso de las mujeres que hayan sido titulares de AUH se les computarán dos años adicionales (mientras el niño o la niña haya percibido este derecho por lo menos durante 12 meses).

Mientras que a las trabajadoras registradas que hayan hecho uso del período de licencia por maternidad y por excedencia, también se les reconocerá el mismo plazo a los fines de acceder al derecho a una jubilación.

 

Y una vez que este programa entre en vigencia, permitirá jubilarse a 155.000 mujeres durante 2021 y a otras 30.000 el año que viene. Las tareas de cuidado no remuneradas representan una de las razones que dificultan el ingreso de las mujeres al mercado laboral formal y, luego, su inclusión en el sistema previsional. Según una encuesta sobre el trabajo no remunerado y uso del tiempo realizada por el Indec en 2013 (último dato disponible) la mayor carga de trabajo doméstico no pago recae sobre las mujeres (76 versus 24 por ciento de los hombres).

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *