28 de Mayo: Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Hoy se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, con el objetivo de reafirmar el derecho a la salud como derecho humano de las mujeres que debe garantizarse sin ninguna restricción o exclusión a lo largo de todo su ciclo de vida.

La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) en 1988 sentó las bases para reafirmar el acceso a la salud de las mujeres como un derecho; propuso instaurar este día de acción global como recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres y trabajar en favor de su atención, prevención y tratamiento.

El derecho de las mujeres a gozar de salud integral a lo largo de todo su ciclo vital, es un derecho humano universal. La salud integral no es un hecho meramente biológico, sino que responde a factores biopsicosociales, es decir a determinantes sociales, posibilidades de acceso a los recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencias.

Además, este jueves también se cumplen 15 años del nacimiento de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El movimiento feminista continúa militando la lucha por la conquista de derechos, pero en esta oportunidad valiéndose únicamente de las redes sociales, debido a un contexto tan inédito como el que propone el aislamiento debido a la pandemia de coronavirus Covid-19.
“No todos accedemos a la salud del mismo modo y en igualdad de condiciones. El agua, la alimentación y las condiciones de higiene son fundamentales para preservarla. No podemos hablar de salud sin identificar las múltiples desigualdades sociales y falta de oportunidades por la sola pertenencia a un sector social, una etnia o un género determinado”, señaló Marcela Frencia, licenciada en Trabajo Social y coordinadora de programa Fondo de Mujeres del Sur.La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se lanzó el 28 de mayo de 2005 con una junta de firmas para entregar al Congreso, y, en paralelo, a una gran marcha con presencia de personas de todo el país.

Allí, con la Educación Sexual Integral (ESI) en pleno debate, se sumó la consigna: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”; y se adoptó el pañuelo verde que la agrupación Católicas por el Derecho a Decidir había llevado al Encuentro Nacional de Mujeres de 2003 en Rosario, donde por primera vez se realizó un taller, una asamblea y una marcha pidiendo la legalización.

En ese entonces, al igual que ahora, un artículo incluido en 1921 en el Código Penal establecía en qué casos se autorizaba a interrupción del embarazo: “Cuando corre peligro de vida o la salud de la mujer, cuando el embarazo fue fruto de una violación o de un atentado contra el pudor cometido sobre una mujer idiota o demente”. Esta versión, después de idas y vueltas legislativas, es la que rige hasta hoy, casi 100 años después.

Desde sus inicios, la Campaña presentó al Congreso un proyecto de ley para que despenalice y legalice el aborto. En el 2018 se marcó un hito indiscutible en la política argentina ya que se obtuvo la media sanción en Diputados, pero luego se rechazó en la Cámara de Senadores. Sin embargo, el 28 de mayo de 2019, se volvió a presentar el proyecto.

El martes, en declaraciones televisivas, el presidente Alberto Fernández, quien siempre mostró su apoyo a la legalización, aseguró que la ley está lista pero que todavía no la presentó en el Congreso porque existen otras urgencias en medio de la pandemia.

El día de hoy, los compañeros del Frente Grande se suman a la campaña, adhiriendo a su vez a los pedidos de organizaciones Feministas por el DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO, para todos los cuerpos gestantes sobre el territorio argentino.

Aprovechamos también este día para ratificar el apoyo de la Agrupación DE FRENTE a dicha campaña de lucha por los derechos de las mujeres y cuerpos gestantes.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *