Lo que esconden las ninfas

No es extraño darse cuenta que muchas veces naturalizamos situaciones ,conductas , pensamientos o la vida en general. Ciertamente en los últimos tiempos surgieron movimientos que buscan romper esos comportamientos y generar una apertura de derechos que antes parecían imposibles.
Gracias a esto también entendemos y exigimos que aquellos que antes fueron marginados puedan gozar de las mismas libertades y oportunidades que siempre tuvieron las personas que cumplían con los estrictos requisitos dentro de las sociedades.
Todo esto nos invita a reflexionar acerca de nuestras propias creencias, valores e ideales. Haciéndonos replantearnos cuestiones que tal vez se encontraban ocultas o lejanas a la vista, pero que sin dudas nos daban indicios muy sutiles. Pero a pesar de que no sean vistas muy fácilmente , siempre habrá alguien que logre hallarlas.
Es por eso que el día de hoy me gustaría contarles acerca de la teoría del Pathosformel de Aby Warburg .
Principalmente me centraré en uno de sus tópicos, las ninfas. Pero te invito a investigar acerca de esta teoría, ya que vas a encontrar información muy valiosa.
En primera instancia ¿Qué es el Pathosformel?
Aby Warburg emplea este término para explicar el conjunto de elementos plásticos que representan un personaje típico y que transmiten una emoción . Y para ello selecciona cinco ejes , estos son ; “ninfas”, “héroes”, “serpiente y la magia”, “cielo estrellado” y por último “la distancia y la memoria”.
Pathosformel de las “NINFAS”
Las ninfas fueron personajes habituales en la vieja cultura del mediterráneo, representadas como mujeres de aspecto joven, relacionadas a la belleza y la naturaleza . Principalmente se retrataban en conjunto y con túnicas de aspecto volátil o etéreo que gracias a los pliegues daban la impresión de estar suspendidas en el aire, sus cuerpos eran delgados y poseían el cabello largo y ondulado. Otro elemento que parece es el agua, en la mayoría de las obras de esta época es posible observar la presencia del agua como parte de la composición. Esto se debe a que en los relatos mitológicos, las ninfas eran perseguidas por los Sátiros, seres que no podían nadar, y con el objetivo de escapar de ellos las ninfas habitaban en ríos y lagos, lo que también justifica el desnudo recurrente.
A través de la teoría del Pathosformel, Aby Warburg nos explicará que todos estos elementos anteriormente nombrados se repetirán a lo largo de la historia, a veces con alteraciones, pero estarán presentes sin distinguir tiempo ni espacio. Es decir , que estas características aparecerán en mayor o menor medida en las distintas épocas y contextos , incluso en la actualidad.
Para explicarlo con mayor facilidad, a continuación mostraré algunos ejemplos.
“Hora de aventura” Dibujo animado.
Las Nereidas de Gastón Bussière (1902).
En las imágenes podemos evidenciar los factores de los que hablaba anteriormente. A pesar de que ambas se encuentran separadas temporalmente y que habitan en mundos distintos , notamos que comparten ciertas similitudes. La figura femenina a una edad joven que se establece con una contextura física delgada , el cabello largo , la incorporación del agua a la composición y la necesidad de agruparlas juntas por parte de los autores dejan ver lo dicho por Warburg sobre el elemento agua presente en las obras .
Otro ejemplo que podemos notar en la actualidad son los Book de fotos realizados a las adolescentes de 15 años.
En estas fotografías podemos ver que la figura de la ninfa ha sido transformada y atravesada por una serie de cambios donde no se ha perdido el carácter de la figura principal.
Como vimos anteriormente otro factor presente es la naturaleza, en las fotografías vemos que las adolescentes se encuentran ubicadas en un escenario natural y llevan en su cabeza una corona de flores. Lo que se relaciona con la belleza , la juventud y la pureza.
Finalmente a través de estos ejemplos y la teoría del Pathosformel es posible notar que a lo largo de la historia y en la actualidad , tienden a quedar en el inconsciente colectivo un conjunto de características físicas o actitudinales que a pesar de sufrir alteraciones por motivos temporales se mantienen vigentes. Pero ahora que las conoces seguramente vendrán a tu mente muchísimos ejemplos más.
Para concluir te recomiendo investigar sobre los demás tópicos , ya que luego de leerlos no vas a poder dejar de encontrarlos en todas partes.