Murió Felipe Quispe, histórico dirigente indígena boliviano
El dirigente indígena boliviano Felipe Quispe falleció a los 78 años mientras padecía coronavirus. “Su lucha y liderazgo han sido un importante aporte para la liberación de los pueblos” y, tras su muerte, el país “pierde a un dirigente consecuente”, lamentó el ex presidente Evo Morales
Quispe, también reconocido como “Mallku”, nació en Achacachi, fue miembro del Movimiento Indígena Túpac Katari, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y docente en la Universidad Pública de El Alto (UPEA). También fue dirigente de un equipo de fútbol en los que transmitió los fundamentos que siempre defendió.
El dirigente falleció el martes 19 de enero del 2021 por la tarde, según la familia, a causa de un paro cardiaco. Sin embargo, dirigentes sindicales cercanos a él reportaron que fue a causa del nuevo coronavirus en medio de un rebrote por el que pasa el país andino.
La vida política de Felipe Quispe tiene muchas etapas, la última como candidato a gobernador de La Paz. Una de las primeras fue a fines de la década de 1970, cuando se postuló como diputado por el departamento de La Paz.
En los años posteriores fundó los “Ayllus” o comunidades rojas en el Altiplano para luego conformar el ejército guerrillero Tupac Katari. Ya en la década de 1990 y estando en prisión, se tituló como historiador y volvió a postular sin fortuna al Legislativo nacional.
Hacia finales de esos años y durante el siglo siguiente, asumió como máximo dirigente de los campesinos y lideró masivas protestas contra los presidentes Hugo Banzer (1997-2001), Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002) y Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003).
En los comicios de 2002 y 2005 se presentó como candidato a presidente por el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP), con el que consiguió ingresar al Legislativo nacional. También fue dirigente y fundó el equipo Deportivo Pachakuti, integrado por jóvenes del Altiplano boliviano, con el que soñó con llegar a la primera división del país.
Quispe se postulaba a la gobernación de La Paz para las elecciones del 7 de marzo en Bolivia.
Luego de confirmada su muerte, dirigentes de distintos sectores destacaron el rol que Quispe ocupó en la vida política de ese país. Lo hicieron hasta aquellos a quienes él combatió, como Carlos Mesa, el líder derechista que apoyó activamente el golpe de Estado contra Evo Morales. “Fue una figura importantísima de nuestra historia reciente, emblema de la lucha por la inclusión, la igualdad y el reconocimiento pleno de los derechos de los indígenas de Bolivia. Que descanse en paz”, dijo.
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.