PROYECTO ARCA- CAÑUELAS
El proyecto ARCA Juan XXIII en Cañuelas avanza con respaldo técnico y compromiso comunitario, a pesar del Ejecutivo municipal.
En el marco del convenio firmado entre la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) y la Cooperativa de Trabajo En Bloque Ltda., parte de nuestra agrupación del Frente, continúa avanzando el proyecto ARCA Juan XXIII (ID 498), ubicado en el partido de Cañuelas, provincia de Buenos Aires.
Este proyecto se desarrolla dentro de la Línea de Acción B3 “Acciones para el Repoblamiento Comunitario de la Argentina”, dependiente del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), creado por la Ley N.º 27.453 y su Decreto Reglamentario N.º 819/2019. La línea B3 tiene por objetivo fortalecer el desarrollo de nuevas comunidades organizadas, mediante el uso de fondos públicos nacionales destinados a garantizar el acceso a la tierra, la vivienda y los servicios básicos.
El ARCA Juan XXIII se emplaza sobre un predio de 38 hectáreas, y cuenta con un fuerte respaldo técnico de los organismos competentes.
Hasta el momento, el proyecto ha obtenido como principales:
Prefactibilidad hídrica del ADA (Autoridad del Agua).
Prefactibilidad del Ministerio de Educación de la Nación para la construcción de un polo educativo, que incluirá jardín de infantes, escuela primaria y secundaria.
Factibilidad técnica del proyecto eléctrico por parte de EDESUR.
Sin embargo, actualmente el proceso enfrenta un grave conflicto con el Municipio de Cañuelas, que no autoriza a EDESUR a realizar las tareas necesarias fuera del predio para completar la conexión eléctrica. Esta situación impide electrificar la red interna ya finalizada, afectando directamente a las familias adjudicatarias y al avance integral del proyecto.
De las 500 familias inscriptas, ya se adjudicaron 229 lotes a vecinos y vecinas que representan la diversidad del entramado social de Cañuelas:
médicos, enfermeros y personal del Hospital Marzetti, trabajadores de la salud del Cuenca Alta Néstor Kirchner, el “Dardo Rocha”, docentes, policías, empleados municipales, obreros de Cerámicas Cañuelas, Loma Negra y Molino Cañuelas, además de feriantes y comerciantes locales.
Cabe destacar que más del 80% de las familias adjudicatarias viven o trabajan en Cañuelas, consolidando un proceso de repoblamiento con fuerte arraigo territorial.
“Este proyecto demuestra que la integración urbana y el derecho a la vivienda digna se construyen con planificación, presencia del Estado y participación de la comunidad organizada”, señalaron desde la Cooperativa En Bloque. “No pedimos privilegios, pedimos que se respete el decreto firmado por el ejecutivo y se permita avanzar con una obra que representa futuro y dignidad para cientos de familias trabajadoras”.
Desde la agrupación reafirmamos nuestro compromiso con este proceso que combina gestión pública, trabajo cooperativo y acompañamiento técnico del Estado nacional.
El ARCA Juan XXIII es hoy un ejemplo de cómo la articulación entre el Estado y las organizaciones populares puede convertir derechos en realidades concretas.
Seguimos construyendo dignidad, comunidad y futuro en los barrios populares.
Porque donde hay organización, hay esperanza.
ADJUNTAMOS INFORMACIÓN ENTRE DOCUMENTOS E IMAGENES SOBRE EL PROYECTO Y LA SITUACION ACTUAL DEL ARCA JUAN XIII
E IMAGENES DE OTRAS OBRAS EN BARRIO BELGRANO, MAXIMO PAZ PARTIDO DE CAÑUELAS Y BARRIO LA PRADRERA EN DONDE LA GESTION SURGE DESDE EL COMPROMISO DE CONSTRUIR ESE MUNDO QUE NOS INCLUYA A TODOS
BARRIO ARCAS CAÑUELAS- FACTIBILIDAD EDESUR
CañuelasIF-2023-22191029-GDEBA-DPRODGCYE
Decreto ARCA ESCRITURA CONVENIO ARCA
ADJUNTAMOS LA MISMA DOCUMENTACION CON OTRO METODO POR SI CON EL LINCK ANTERIOR NO PUDISTE ACCEDER A TODA LA INFORMACION
BARRIO ARCAS CAÑUELAS- FACTIBILIDAD EDESUR
CañuelasIF-2023-22191029-GDEBA-DPRODGCYE












